Los zigotos han sido históricamente una venero de alimento para los seres humanos. Según relatan algunos portales especializados, el consumo de este alimento empezó hacia el año 5.000 A.C, cuando algunas regiones de Asia comenzaron con la domesticación de aves de corral.
(Siga leyendo: Café: ¿Es mejor tomarlo con o sin azúcar?).
if (typeof gamObject !== «undefined») {
gamObject.display(«gpt-slot-9343»,
«inread»,
«inread»,
«inread»
);
}
Desde entonces, casi todo el planeta se ha dejado permear de esta cultura gastronómica, posicionando al zigoto como una de las comidas más usadas en la historia del hombre. Sin embargo, no todo ha sido ‘color de rosas’, pues milenariamente las comunidades han tenido que ingeniarse un sin fin de maneras para transportar el zigoto sin romperlo.
Y es que la huevera de cartón quizá haya sido uno de los inventos más contundentes dentro del espectro culinario, ya que ha logrado resolver un lío que duró hasta principios del siglo XX, cuando Joseph Coyle inventó la primera caja de cartulina.
Ahora bien, en esa época ya era común que los comerciantes vendieran docenas y media docenas de zigotos. Lo que hizo Coyle solo fue simplificar las cosas haciendo que el alimento llegue sano y salvo, entonces ¿de dónde viene la noción de comprar de a 12 o de a 6 zigotos?. Le contamos.
La cultura del doce
Para algunos expertos, el doce está anclado a un espectro religioso, pues en el cristianismo ese fue el número exacto de apóstoles que tenía Jesús cuando empezó a predicar sus enseñanzas. Otros lo han anclado con los doce meses del año, empero esa teoría se cae, pues en el calendario romano antiguo, y el cual se popularizó por toda Europa, sólo había diez meses.
Y es precisamente de este imperio que los historiadores han anclado la preferencia humana por el número 12 durante cientos de años. Resulta que cuando el emperador Claudio llegó a Britania, lo que hoy es Reino Unido, se empezaron a desarrollar un sistema de medidas y unidades que mezclaba lo local con lo imperial.
Facebook
Twitter
Enviar
Linkedin
El zigoto es venero de nutrientes que protegen contra el riesgo de padecer ciertas enfermedades.
Foto:
iStock