La Prensa Ecuatoriana: Actualidad y noticias realmente importantes
  • Actualidades
  • Mundo
  • Ciencia
  • Gastronomia
  • Cine
  • Redes Sociales
  • Deportes
  • Salud
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidades
  • Mundo
  • Ciencia
  • Gastronomia
  • Cine
  • Redes Sociales
  • Deportes
  • Salud
Sin resultado
Ver todos los resultados
La Prensa Ecuatoriana: Actualidad y noticias realmente importantes
Sin resultado
Ver todos los resultados

Portada » Participación y veeduría ciudadana, así como dotación de servicios básicos, entre ‘temas pendientes en Guayaquil’ que marcan pedido de consulta popular que se gestó en barrios | Comunidad | Guayaquil

Participación y veeduría ciudadana, así como dotación de servicios básicos, entre ‘temas pendientes en Guayaquil’ que marcan pedido de consulta popular que se gestó en barrios | Comunidad | Guayaquil

La Prensa Ecuatoriana por La Prensa Ecuatoriana
agosto 29, 2021
en Actualidades
0
Proponer, ser parte de la solución y mantener las veedurías y la participación social: claves para el desarrollo de Guayaquil, se dijo en foro | Comunidad | Guayaquil
Share on FacebookShare on Twitter

Que se eliminen las fundaciones municipales y que en el futuro los ciudadanos puedan movilizarse pagando un solo pasaje, entre preguntas que están en Corte.

Que se agilice la legalización de tierras para que las obras lleguen a sus sectores y puedan ser ‘incluidos’ formalmente como parte de Guayaquil; que se dote de servicios básicos en áreas populares y periféricas donde aún compran el agua a los tanqueros y los pozos sépticos tienden a rebosarse frecuentemente; que haya mayor seguridad ciudadana; que se busque solución y que se les permita trabajar a los vendedores informales, porque la crisis económica golpea a todos; que se prioricen obras de acuerdo con las necesidades de los barrios, entre otros, piden habitantes y dirigentes en diversos sectores de Guayaquil.

Aquellos y otros pedidos ciudadanos vienen incluso desde administraciones municipales anteriores y se han repetido con mayor frecuencia a raíz de la pandemia del COVID-19, que desnudó realidades y desigualdades en diferentes zonas de la ciudad, sobre todo en las más populares y en las que menos ingresos económicos tienen, coinciden dirigentes barriales.

Ahora, parte de estos petitorios y necesidades constan en diez preguntas de una consulta popular que promueve el grupo social denominado Todos por Guayaquil, que agrupa a cerca de 60 organizaciones barriales e institucionales y a profesionales de diversas áreas como planificadores urbanos y académicos, resaltan los impulsores de esta propuesta que fue presentada formalmente el 25 de agosto último y que la Corte Constitucional deberá revisar su pertinencia. Luego, en caso de aprobarse, necesitará las firmas de respaldo del 10 % de la población del último padrón electoral (cerca de 200.000 habitantes) para que la ciudadanía vaya a las urnas.

Mantenimiento a servicios básicos y públicos se pide en sectores poblados como Bastión Popular, noroeste de Guayaquil. Foto: José Beltrán

“El mayor problema de Guayaquil es que tiene una carencia de participación ciudadana en todos los procesos de desarrollo de la ciudad, desde lo político, administrativo hasta lo territorial. Por ejemplo, el plan de ordenamiento territorial, cada vez que entra un nuevo alcalde se tiene que actualizar este plan, pero actualmente por la pandemia se aplazó la entrega de septiembre del año pasado, que era la fecha tope que se había previsto, hasta este septiembre… La alcaldesa dijo que iba a presentar también el plan maestro de la ciudad para julio, lo cual nunca lo presentó (a la ciudadanía en general)…”, expone Luis Alfonso Saltos, arquitecto, especialista y máster en Planificación Urbana y Regional.

Guayaquil necesita nueva planificación, mejorar movilidad, crear más espacios públicos y ampliar cobertura de servicios básicos, sostienen expertos

Para él, la principal falencia municipal es que sus autoridades subestimen al ciudadano, que piensen que no es capaz de dar una opinión referente al desarrollo de su barrio, de su cancha, de su área…

“Desde la lógica de la planificación, a técnicos y colegas que siempre hablamos de estos temas nos preocupa mucho porque nadie ha sido partícipe de la construcción de la actualización del plan de ordenamiento territorial. Si bien es cierto las universidades han colaborado actualmente, pero la ciudadanía ni siquiera conoce cómo se lo ha trabajado, la metodología, qué actores… Lo máximo que ha sacado el Municipio es un link con unos ejes y con una presentación que la hemos visto desde el año pasado”, agrega Saltos, planificador urbano.

La informalidad ha aumentado en Guayaquil en estos meses de pandemia. Vendedores y habitantes piden espacios formales u organizados para trabajar sin problemas en la ciudad. Foto: José Beltrán Foto: El Universo

Luis Gómez, presidente de la Confederación Nacional de Barrios del Ecuador, cuenta que actualmente tienen un problema muy serio en parroquias densamente pobladas y populares respecto de la dotación de agua potable y del mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial, por el que les cobran en las planillas de servicios básicos mensuales, además de reclamos en materia de seguridad, sanidad, prevención y otros que, sostiene, “vienen desde siempre”, desde 1910 cuando se empezaron a crear y a expandir “los barrios que han sido socialmente deprimidos” y cuya población, asegura, ha sido utilizada política y electoralmente por distintos gobiernos de turno que todavía no solucionan problemas elementales como la dotación completa de servicios básicos.

Servicios básicos, centros de desintoxicación de drogas, legalización de tierras, salud, proyectos ambientales, entre prioridades para Guayaquil, dice la alcaldesa Cynthia Viteri

Y cita de ejemplo al suburbio, a los Guasmos, a Barrio Lindo, sector aledaño a La Chala, a Mapasingue, a Monte Sinaí, Bastión Popular, Flor de Bastión, entre otros. O a lo que se traduce como zonas de las parroquias Febres Cordero, Ximena, Letamendi, Tarqui y una parte de Pascuales.

En las preguntas de esta iniciativa ciudadana constan también temas como la eliminación de las fundaciones municipales (en un plazo máximo de dos años); la creación de un sistema de pago único de uso multimodal para el transporte público que deberá hacer la ATM; que no se renueve el contrato con Interagua y que la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (Emapag) asuma la dotación del servicio de manera directa.

La movilidad en Guayaquil está en una de las preguntas de esta iniciativa de consulta popular, donde se plantea un sistema integrado y de pago único para que los ciudadanos puedan usar el transporte público.
Foto Carlos Barros / El Universo. Foto: El Universo

También consta la aprobación de un consejo permanente de seguridad cantonal para mejorar la seguridad ciudadana; que el internet que da el Municipio de manera gratuita, a través de puntos wifi (son más de 8.000), sea de manera ilimitada (actualmente es de 120 minutos por persona o usuario) para beneficiar sobre todo a sectores periféricos y rurales; que se reoriente el presupuesto del 2021 y la proforma del 2022 y que se lo destine con prioridad a los impactos económicos, sanitarios, sociales y educativos que ha dejado el COVID-19.

Otra de las propuestas es que Guayaquil tenga una tasa fija de recolección de basura (o desechos sólidos) y que se construya una ordenanza con participación ciudadana que incluya programa de reciclaje y reutilización de los desechos con incentivos y sanciones. También, que se les permita trabajar de manera libre y organizada a los comerciantes informales.

Además, un proyecto de ordenanza que reforme por completo la actual que regula el sistema de participación ciudadana en el cantón. Sobre esto último, la participación ciudadana, y el control o veeduría social, está presente en todas las preguntas.

César Cárdenas, del Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos de Guayaquil y quien aparece como demandante (persona natural) de la consulta popular, destaca la importancia de la participación, con voz y voto, de la ciudadanía en las políticas públicas y en los proyectos para el cantón, que, afirma, se hacen o se planifican a espaldas de la mayoría de ciudadanos.

Con él coinciden líderes barriales y sociales, así como académicos y planificadores urbanos entrevistados por este Diario, quienes han afirmado, incluso desde meses atrás, que los planteamientos o soluciones que se han dado a problemas de la ciudad han salido “desde una mirada elitista, no pluralista”, y “sin consultar realmente con la población, con los sectores inmersos”.

Defensor de DD. HH. denuncia agresión por ‘municipales vestidos de civil’ que actúan en operativos en la Bahía; y ambulantes piden pronta solución a su situación

No obstante, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, y también funcionarios de direcciones municipales han reiterado en varias ocasiones que se han priorizado las obras; que el presupuesto municipal se reorientó y se ha destinado en su mayoría a los efectos ocasionados por el COVID-19 (y que abarca áreas como salud y educación, que incluso no son de su competencia), además de la prevención. También se ha enfatizado en que hay sectores donde aún no pueden legalizar los terrenos porque la ley no les permite, pero que se buscaban mecanismos para lograr aquello. Y que se sigue avanzando con la dotación completa de servicios básicos a zonas en las que todavía falta aquello.

A inicios de junio de este 2021 comenzaron los trabajos de alcantarillado en zonas como Flor de Bastión, en el noroeste de Guayaquil. La obra también se realizaba en sectores de la coop. Balerio Estacio. Foto: Cortesía Emapag

Para Guayaquil también hay un plan maestro, más conocido como Máster Plan, que tiene la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial (Dupot) del Municipio, en el que, según sus representantes, se trabajó desde antes de la pandemia con académicos, planificadores, líderes barriales, entre otros. Ya con la llegada del COVID-19 se lo modificó y adaptó a las situaciones y necesidades que surgieron, se indicó.

“El modelo de ciudad a construir en el año 2050 será una ciudad verde con espacios públicos vibrantes que mejoren la calidad de vida y salud de sus habitantes, concebida para la planificación de la vida urbana, con servicios cercanos de calidad, preparada para recuperarse prontamente de los embates naturales y no naturales, que ofrezca oportunidades para el desarrollo de las actividades productivas de sus habitantes, vinculada con el territorio circundante, con una visión macro de la planificación”, consta en la visión de este plan que tiene cinco ejes.

Los ejes son: ciudad inclusiva, ciudad saludable, ciudad resiliente, ciudad productiva y ciudad territorio.

No obstante, en los barrios dicen que desconocen el nuevo plan de desarrollo de Guayaquil.

Las preguntas de la consulta popular, ya en la Corte Constitucional

1. ¿Aprueba usted que el Municipio de Guayaquil a través de la ATM gestione y regule el transporte público y elabore en un plazo de máximo dos años un plan para la creación de un sistema de pago único de uso multimodal del transporte (buses, colectivos, Metrovía), y generará las políticas públicas e incentivos para que en un lapso no mayor a 2 años todas las unidades de transporte público (buses) sean renovadas por unidades eléctricas inclusivas?

2. ¿Aprueba usted que el Municipio de Guayaquil reoriente el presupuesto del año 2021, la proforma del 2022 y lo destine con prioridad a la prevención y atención de los impactos económicos, sanitarios, sociales y educativos del COVID-19, convocando a veedurías ciudadanas para observar el proceso?

3. ¿Aprueba usted que para mejorar el sistema de recolección de desechos sólidos en el cantón Guayaquil tenga una tasa fija y se construya una ordenanza con participación ciudadana que incluya un programa de separación en la fuente, reciclaje y reutilización de desechos con incentivos y sanciones?

4. ¿Aprueba usted que el contrato de concesión del agua y alcantarillado de Guayaquil con Interagua no sea renovado una vez que termine su vigencia y sea la Empresa de Agua y Alcantarillado de Guayaquil Emapag quien se haga cargo del servicio directamente conforme lo ordena nuestra Constitución, para lo que deberá planificar esa transición observada por veedurías ciudadanas?

5. ¿Aprueba usted que para generar empleo y oportunidades a miles de personas que viven del trabajo informal se permita a los comerciantes informales trabajar de manera libre y organizada, para lo cual se generará una política pública asentada en un plan urbano y rural de transformación de la informalidad a la formalidad, donde se garantizará acceso a los espacios públicos de forma ordenada y se evite la persecución de los agentes metropolitanos, para mitigar los impactos económicos de diferentes orígenes, como la actual pandemia u otros casos?

6. ¿Aprueba usted que en un plazo no mayor a dos años se disuelvan y liquiden todas las fundaciones municipales en el cantón Guayaquil, a fin de que el Municipio, a través de sus direcciones o empresas públicas municipales, redistribuya las acciones o funciones de las mismas, debiendo contarse con veeduría ciudadana en todo el proceso?

7. ¿Aprueba usted que para mejorar la comunicación digital y el servicio de Internet gratuito brindado por el Municipio de Guayaquil sea de manera ilimitada, dejando sin efecto el tiempo máximo de conexión para beneficiar prioritariamente a los sectores periféricos y rurales del cantón, enfocándonos hacia una ciudad inteligente y sostenible?

8. ¿Aprueba usted que para mejorar la seguridad ciudadana se conforme un consejo permanente de seguridad cantonal, en que se involucre al Gobierno nacional, local, actores privados, comunitarios y barriales, mediante una ordenanza que garantice la participación ciudadana con voz y voto?

9. ¿Aprueba usted que en todas las instituciones públicas y privadas que brindan servicios públicos en el cantón Guayaquil tengan establecida una política de consulta y participación obligatoria sobre los asuntos que afecten directamente la economía de los usuarios y consumidores?

10. ¿Aprueba usted que se proceda a elaborar un proyecto de ordenanza que reforme íntegramente la “Ordenanza que regula el sistema de participación ciudadana del cantón Guayaquil”, publicada en la Gaceta Oficial n.° 20, página 3, año 2 de fecha viernes 7 de octubre de 2011 para que exista una participación ciudadana real, efectiva y eficiente? (I)

Página anterior

Ecuador es por tradición un país que acoge a refugiados y podría responder a una eventual llegada de afganos | Internacional | Noticias

Próxima publicación

‘Lo invisible’ es la nueva película de Javier Andrade | Cine | Entretenimiento

La Prensa Ecuatoriana

La Prensa Ecuatoriana

Puestos relacionados

La Secretaría de DDHH participará de los homenajes por los 50 años de la mortandad de Trelew
Actualidades

La Secretaría de DDHH participará de los homenajes por los 50 años de la mortandad de Trelew

por La Prensa Ecuatoriana
agosto 20, 2022
Las hijas de Sivak se suman al pedido legal en contra de la producción de «El impulso»
Actualidades

Las hijas de Sivak se suman al pedido legal en contra de la producción de «El impulso»

por La Prensa Ecuatoriana
agosto 20, 2022
Trasladarán a los chimpancés Sasha y Kangoo del Ecoparque porteño
Actualidades

Trasladarán a los chimpancés Sasha y Kangoo del Ecoparque porteño

por La Prensa Ecuatoriana
agosto 20, 2022
Sevilla, de los argentinos, empató con Valladolid en el inicio de la término
Actualidades

Sevilla, de los argentinos, empató con Valladolid en el inicio de la término

por La Prensa Ecuatoriana
agosto 20, 2022
Tras un ataque a tiros matan a una mujer y hieren a un hombre en la puerta de una casa
Actualidades

Tras un ataque a tiros matan a una mujer y hieren a un hombre en la puerta de una casa

por La Prensa Ecuatoriana
agosto 19, 2022
Próxima publicación
‘Lo invisible’ es la nueva película de Javier Andrade | Cine | Entretenimiento

‘Lo invisible’ es la nueva película de Javier Andrade | Cine | Entretenimiento

MÁS POPULARES

Dictan prisión preventiva a hombre que mató a golpes a perro en Argentina | Internacional | Noticias

Dictan prisión preventiva a hombre que mató a golpes a perro en Argentina | Internacional | Noticias

julio 30, 2021
Asignación presupuestaria inquieta a rectores de dos universidades de Manabí | Ecuador | Noticias

Asignación presupuestaria inquieta a rectores de dos universidades de Manabí | Ecuador | Noticias

diciembre 23, 2021
OMS: innumerables crisis se ceban con lugares devastados por las guerras

OMS: innumerables crisis se ceban con lugares devastados por las guerras

abril 16, 2022
Maluma y su novia, Susana Gómez, escapada romántica en Atenas

Maluma y su novia, Susana Gómez, escapada romántica en Atenas

mayo 26, 2022

Un adolescente muere al aterrizar de espina atracción en un parque de Orlando

mayo 11, 2022
Kylie Jenner rompe un récord de Instagram al convertirse en la primera mujer en obtener 300 millones de seguidores | Gente | Entretenimiento

Kylie Jenner rompe un récord de Instagram al convertirse en la primera mujer en obtener 300 millones de seguidores | Gente | Entretenimiento

enero 13, 2022
Cargar más

NOTICIAS POPULARES

  • A partir del 2022 los vehículos matriculados en Pichincha deberán pagar una tasa adicional “para mejoramiento de vías rurales” | Ecuador | Noticias

    A partir del 2022 los vehículos matriculados en Pichincha deberán pagar una tasa adicional “para mejoramiento de vías rurales” | Ecuador | Noticias

    0 Acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Detrás de mi verdad”, serie internacional que se graba en Ecuador, se transmitirá por Univisión

    0 Acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Karol G se desnuda en redes, ‘la bichota’ comparte fotos suyas al natural en la playa | Redes Sociales | Entretenimiento

    0 Acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo un científico-artista transformó nuestra visión del cerebro

    0 Acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Florencia Pistone: Hace tanto calor en Dubai que el gobierno está creando tormentas de lluvia artificialmente

    0 Acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Política de privacidad
  • Copyright
  • Contacto
laprensa ec
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidades
  • Mundo
  • Ciencia
  • Gastronomia
  • Cine
  • Redes Sociales
  • Deportes
  • Salud
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Cookie SettingsACCEPT
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR