La Prensa Ecuatoriana: Actualidad y noticias realmente importantes
  • Actualidades
  • Mundo
  • Ciencia
  • Gastronomia
  • Cine
  • Redes Sociales
  • Deportes
  • Salud
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidades
  • Mundo
  • Ciencia
  • Gastronomia
  • Cine
  • Redes Sociales
  • Deportes
  • Salud
Sin resultado
Ver todos los resultados
La Prensa Ecuatoriana: Actualidad y noticias realmente importantes
Sin resultado
Ver todos los resultados

Portada » Pandora Papers: Jimmy Iturri, el periodista boliviano que figura como beneficiario de una offshore | Internacional | Noticias

Pandora Papers: Jimmy Iturri, el periodista boliviano que figura como beneficiario de una offshore | Internacional | Noticias

La Prensa Ecuatoriana por La Prensa Ecuatoriana
noviembre 7, 2021
en Mundo
0
Pandora Papers: Jimmy Iturri, el periodista boliviano que figura como beneficiario de una offshore | Internacional | Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El equipo Pandora Papers Bolivia encontró que Jimmy Iturri, es -junto con dos de sus hermanos- beneficiario secundario de Fufurufu Inc.

Fufurufu Inc. es el nombre de una offshore creada en Islas Vírgenes Británicas de la que el conocido periodista boliviano Jaime ‘Jimmy’ Iturri, cercano al círculo de Evo Morales, figura como beneficiario secundario. Su padre Jaime Iturri Salinas fue quien abrió la empresa extraterritorial junto a su esposa.

De no ser por la alianza periodística más grande de la historia que se tejió en torno a la filtración de más de 11,9 millones de archivos que recibió el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), este trato offshore, así como los que realizaron más de 330 políticos y funcionarios públicos en 91 países y territorios del mundo, seguiría siendo parte de los secretos que guardan los paraísos fiscales.

De este modo fue que el equipo Pandora Papers Bolivia encontró que Jimmy Iturri, es -junto con dos de sus hermanos- beneficiario secundario de Fufurufu Inc. El análisis de documentos revela que los padres del periodista en 2011 contrataron a Trident Trust, un proveedor global de servicio offshore, para constituir esta empresa de portafolio con la que crearon un fideicomiso para sus hijos.

Jimmy Iturri, con un vasto recorrido en el mundo del periodismo boliviano, en la última década se ha desempeñado como director y accionista mayoritario de la red televisiva ATB. Se trata de un canal alineado con el discurso del Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido de Evo Morales. Primero fue el periodista quien -a título personal- respondió a las consultas que el equipo Pandora Papers Bolivia le hizo sobre Fufurufu Inc. y señaló que con esta offshore ni él ni su familia vulneraron las leyes bolivianas ni de otro país.

Posteriormente, su padre sostuvo que creó la offshore para “resguardar los ahorros” de él y de su esposa para que sean respaldo para su vejez y herencia para sus hijos.

Una offshore para administrar una “herencia familiar”

Fufurufu Inc. fue registrada como el “trabajo” número 11090240 en la cartera de clientes de Trident Trust, un proveedor global de servicios offshore. “No tuve, ni tengo, ni tendré cuenta alguna en banco alguno de las Islas Vírgenes. Fufurufu Inc. fue un emprendimiento de mis padres establecido para administrar la herencia hacia sus hijos, que hace algunos años desapareció”, explicó sobre este negocio extraterritorial, el periodista Iturri.

La ley boliviana establece que los herederos forzosos o hijos tienen derecho a recibir la mayor parte de los bienes de sus ascendientes. La carga impositiva para los herederos directos (hijos) es del 3% por el Impuesto a las Transacciones y entre 10 y 20% por el Impuesto a las Sucesiones Hereditarias y Transmisiones Gratuitas de bienes, donde la base de cálculo será el avalúo fiscal del bien inmueble, según explica la normativa boliviana. Pero, además, señala que toda herencia debe ser notificada a las instancias correspondientes.

Según los datos obtenidos, Iturri Salinas abrió la offshore en Islas Vírgenes en 2011.

Justo por esos años él enfrentaba un proceso contra el Servicio de Impuestos Nacionales, que le había notificado la deuda de una multa por la no presentación de sus libros de compras, así se lee en una resolución de la Autoridad de Impugnación Tributaria, del 8 de abril de 2013.

Las notificaciones de sanción que recibió Jaime Iturri Salinas -que luego impugnó y logró que la Autoridad Tributaria falle a su favor– fueron emitidas un año después de que él y su esposa tocaran las puertas del proveedor global de offshore Trident Trust para crear Fufurufu Inc., en las Islas Vírgenes Británicas. Cuando fue consultado al respecto, negó que este litigio le hubiese orillado a constituir su empresa pantalla.

Sobre esta offshore, en un correo de fecha 7 de septiembre de 2011, que intercambian los funcionarios del bufete Trident Trust con los de UBS Financial Services Inc, se encontraron varios documentos adjuntos, entre ellos: el formulario de incorporación, la carta de instrucciones, los documentos de identidad, las minutas de reunión y el certificado de acciones.

Del análisis de esa data se conoce que Fufurufu Inc. fue constituida a principios de septiembre de 2011, con el fin de gestionar “cuenta bancaria propia y cartera de inversiones propia”.

La empresa fue creada con 50.000 acciones. Cada acción tenía el valor nominal de un dólar y fueron registradas a nombre de Park International Limited, según se lee en el certificado de emisión de acciones.

En una Declaración de Fideicomiso, Park International Limited se compromete a “rendir cuentas de todos los dividendos y beneficios” que Fufurufu Inc. genere en favor de los beneficiarios secundarios, en caso de fallecer los directores principales, Julio Jaime Iturri Salinas y su esposa.

Iturri Salinas que hasta 2011 -según los documentos de respaldo que envió a Trident- ya sumaba 51 años de ejercer la abogacía y 35 años como asesor legal de la Compañía Eléctrica de Bolivia (COBEE), que provee electricidad a la ciudad de La Paz (Bolivia), decidió poner a tres de sus hijos, uno de ellos Jaime Reynaldo – conocido en Bolivia como ‘Jimmy Iturri’-, como sus beneficiarios secundarios.

A los dos varones les asignaba el 33,33% de las acciones, respectivamente. Mientras que a la hija mujer, el 33,34%.

De los tres hijos que figuran como beneficiarios secundarios de Fufurufu Inc., Jimmy es la cara más visible de la familia Iturri Salmón, no solo por su oficio de periodista y ‘hombre de medios’, como se le ha empezado a denominar en la última década desde que se puso al frente de la televisora ATB, sino por su cercanía con el círculo de confianza del expresidente Evo Morales.

A Jimmy Iturri se le hizo llegar un amplio cuestionario de preguntas, pero su respuesta fue general: que sus padres asumieron la titularidad de la offshore y establecieron que, de morir uno de ellos, el otro heredaría todo. “Y en caso de fallecer los dos recién mis hermanos y yo, como herederos, seríamos titulares.

Felizmente, mis padres aún están vivos, de manera que nunca fui propietario, mucho menos hice transacción alguna a través de Fufurufu Inc”.

Dijo que con la constitución de esta empresa pantalla no se vulneró ninguna norma boliviana ni de otro país. “La finalidad de herencia a la que hace referencia, obviamente, no se cumplió ya que dicha empresa fue disuelta hace varios años”, dijo sin especificar la fecha de cierre.

Cuando al padre del periodista, que ya bordea los 87 años de edad, se le preguntó por qué optó por un paraíso fiscal para administrar su patrimonio familiar y herencia de sus hijos, respondió: “Bolivia y varios países latinoamericanos sufren serios problemas de inestabilidad política de manera recurrente, la falta de institucionalidad y la corrupción son moneda corriente. Creamos el fideicomiso con el afán de resguardar los ahorros de nuestra vida para que sean un respaldo para nuestra vejez y herencia de nuestros hijos”.

Explicó que Fufurufu Inc. permaneció activa “alrededor de 4 años” y que decidió cerrarla porque concluyó que “no era un buen vehículo para preservar el patrimonio”.

Tener empresas offshore no es ilegal, siempre y cuando sean declaradas y los propietarios cumplan sus obligaciones con el fisco de sus países. Para un experto en derecho tributario, que investiga la legitimación de ganancias ilícitas desde una entidad del Estado boliviano y que pidió mantener su nombre en reserva, “es fácil para los propietarios de offshores señalar que las empresas no tuvieron movimientos o que sus transacciones fueron legales”.

Si no rinden cuentas sobre cuál es el objeto societario de dichas sociedades, dónde realizaron sus operaciones, por qué fueron constituidas en un paraíso fiscal, si tuvieron utilidades y si éstas fueron declaradas correctamente en el país de origen de los propietarios. Entonces, esta actividad se vuelve ilegal.

Iturri Salinas dijo que en 2011, cuando acudió a Islas Vírgenes, la legislación boliviana no exigía declarar esta actividad extraterritorial e insistió en que su patrimonio “ha estado enmarcado en el cumplimiento de la ley”.

“Pueden decir mucho en su defensa porque Bolivia no va a poder acceder a los estados financieros en las cuentas de esos paraísos fiscales, no en tanto no hayan tratados internacionales”, concluyó el experto.

El desvío de beneficios por parte de empresas y la ocultación de grandes fortunas generan agujeros millonarios en los ingresos públicos de los Estados. Según un informe de la Comisión Económica de la ONU, en 2018 se evadieron alrededor de 325.000 millones de dólares en impuestos en América Latina. Esto supone más del 6,1% del producto interno bruto de la región.

En los Pandora Papers aparecen alrededor de tres centenas de bolivianos que crearon 130 offshores, principalmente, en las Islas Vírgenes Británicas y Panamá.

Los que acudieron allí son empresarios de distintos rubros, grupos familiares y exfuncionarios públicos.

Los Pandora Papers son la mayor colaboración periodística de la historia. Más de 600 periodistas de 150 medios y casi 120 países han participado en la investigación de los casi 12 millones de documentos obtenidos de 14 despachos que se dedican a la creación de sociedades offshore. Trident Trust -al que acudió la familia Iturri Salmón- es uno de ellos.

En este proyecto, coordinado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, participó el Equipo Pandora Papers Bolivia, así como medios internacionales como The Washington Post, The Guardian, el Süddeutsche Zeitung y CONNECTAS. (I)

Página anterior

Mujeres, más visibles en la estructura de la Iglesia católica | Internacional | Noticias

Próxima publicación

Enviado de la ONU visita Etiopía y solicita acceso humanitario | Internacional | Noticias

La Prensa Ecuatoriana

La Prensa Ecuatoriana

Puestos relacionados

EEUU dice que sostendrá negociaciones comerciales con Taiwán
Mundo

EEUU dice que sostendrá negociaciones comerciales con Taiwán

por La Prensa Ecuatoriana
agosto 19, 2022
¿El fin de los muscle cars? Dodge presenta el neófito Charger Daytona SRT —eléctrico
Mundo

¿El fin de los muscle cars? Dodge presenta el neófito Charger Daytona SRT —eléctrico

por La Prensa Ecuatoriana
agosto 19, 2022
Bad Bunny lidera lista de finalistas a los Premios Billboard
Mundo

Bad Bunny lidera lista de finalistas a los Premios Billboard

por La Prensa Ecuatoriana
agosto 19, 2022
Septiembre: Stevie Nicks en Ashbury Park
Mundo

Septiembre: Stevie Nicks en Ashbury Park

por La Prensa Ecuatoriana
agosto 19, 2022
Los Oscars piden disculpas a Sacheen Littlefeather casi medio siglo después
Mundo

Los Oscars piden disculpas a Sacheen Littlefeather casi medio siglo después

por La Prensa Ecuatoriana
agosto 18, 2022
Próxima publicación
Enviado de la ONU visita Etiopía y solicita acceso humanitario | Internacional | Noticias

Enviado de la ONU visita Etiopía y solicita acceso humanitario | Internacional | Noticias

MÁS POPULARES

La OTAN exige a Rusia evitar una escalada y reducir tensiones junto a Ucrania | Internacional | Noticias

La OTAN exige a Rusia evitar una escalada y reducir tensiones junto a Ucrania | Internacional | Noticias

noviembre 15, 2021
Asamblea Nacional en el 2021 no se alejó de los escándalos políticos, destituyó y sancionó a asambleístas | Política | Noticias

Asamblea Nacional en el 2021 no se alejó de los escándalos políticos, destituyó y sancionó a asambleístas | Política | Noticias

diciembre 27, 2021
Michelle Bachelet pide una COP26 “sin discursos vacíos ni promesas rotas” | Internacional | Noticias

Michelle Bachelet pide una COP26 “sin discursos vacíos ni promesas rotas” | Internacional | Noticias

octubre 28, 2021
Sarmiento de Junín da la sorpresa frente a Racing en Avellaneda

Sarmiento de Junín da la sorpresa frente a Racing en Avellaneda

mayo 25, 2022
Fabiola Martínez asegura que la relación con Bertín Osborne sigue siendo buena

Fabiola Martínez asegura que la relación con Bertín Osborne sigue siendo buena

mayo 13, 2022
Localidades de Orellana, Guayas y Los Ríos registran las temperaturas más altas en este 2021 | Ecuador | Noticias

Localidades de Orellana, Guayas y Los Ríos registran las temperaturas más altas en este 2021 | Ecuador | Noticias

septiembre 4, 2021
Cargar más

NOTICIAS POPULARES

  • A partir del 2022 los vehículos matriculados en Pichincha deberán pagar una tasa adicional “para mejoramiento de vías rurales” | Ecuador | Noticias

    A partir del 2022 los vehículos matriculados en Pichincha deberán pagar una tasa adicional “para mejoramiento de vías rurales” | Ecuador | Noticias

    0 Acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Detrás de mi verdad”, serie internacional que se graba en Ecuador, se transmitirá por Univisión

    0 Acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Karol G se desnuda en redes, ‘la bichota’ comparte fotos suyas al natural en la playa | Redes Sociales | Entretenimiento

    0 Acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo un científico-artista transformó nuestra visión del cerebro

    0 Acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Florencia Pistone: Hace tanto calor en Dubai que el gobierno está creando tormentas de lluvia artificialmente

    0 Acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Política de privacidad
  • Copyright
  • Contacto
laprensa ec
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidades
  • Mundo
  • Ciencia
  • Gastronomia
  • Cine
  • Redes Sociales
  • Deportes
  • Salud
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Cookie SettingsACCEPT
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR