El encuentro reúne un total de 30 cortometrajes provenientes de 15 universidades de Cuba, Argentina, Colombia, Chile, Estados Unidos y Ecuador.
29 de diciembre, 2021 – 15h33
Una diversidad de miradas de estudiantes de cine en Latinoamérica se conjugan en el primer Festival Internacional de Cine Estudiantil de Naranjal, que se desarrolla hasta mañana jueves en formato presencial y virtual. “En esta primera edición mostramos la variedad de esas miradas con cortometrajes de gran calidad en géneros de ficción, documental y experimental, que dan cuenta de los procesos de aprendizaje y preocupaciones de las nuevas generaciones de cineastas de Latinoamérica”, describe la organización en su comunicado de prensa.
El encuentro reúne un total de 30 cortometrajes provenientes de 15 universidades, entre ellas, la Universidad de la Sabana (Colombia), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad de Columbia (Estados Unidos), Universidad del Desarrollo (Chile), EICTV San Antonio de los Baños (Cuba), Incine, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Católica de Guayaquil, Espol, Universidad de las Artes, Universidad de Cuenca.
Es así como el festival presenta audiovisuales de comedia, fantasía, terror, medioambiente y tradiciones locales.
“Programar este festival ha sido una tarea emocionante, conocer el gran nivel y la diversidad de propuestas que los estudiantes realizan como parte de su aprendizaje es además una ventana hacia lo que será el cine ecuatoriano del futuro, y es sorprendente”, manifiesta Ileana Matamoros, directora de programación del festival.
Las películas están divididas en dos grupos: Selección oficial y Panorama. Esta última sección incluye cortometrajes de directores ecuatorianos realizados durante su proceso universitario, tales como Alerta naranja (1999), de Gabriela Calvache, y Pía (2004), de Javier Andrade (ambas disponibles de manera virtual).
‘Alerta naranja’ (1999), de Gabriela Calvache.
Las películas se transmiten desde la web de la Municipalidad del cantón Naranjal www.festivaldecine.naranjal.gob.ec y sus funciones presenciales son en el Cine Plaza Naranjal, a las 10:00. De este modo, para este jueves se proyectarán los siguientes cortometrajes: Me han de recordar, de Gabriela Borbor (Universidad de las Artes); Calle 16b, de Isabella Palacio (Universidad de Antioquía); Comemuerto, de Paulo Orellana (Universidad de Cuenca); Katary, de Esteban Vera (Incine); Saturación, de John Núñez (Espol).
Algunos cortometrajes de la cartelera online continuarán disponibles en la página web hasta este fin de semana.
‘Me han de recordar’, de Gabriela Borbor (Universidad de las Artes).
“Ya estamos pensando en nuestra segunda edición, y anunciamos que vamos a premiar a las películas hechas por estudiantes de cine en nuestra provincia y en Naranjal. Además, trabajaremos en la formación de públicos y el establecimiento de fondos concursables para capacitaciones y producción de películas filmadas en nuestro cantón”, recoge el boletín de acuerdo con lo que expresó Luigi Rivera, alcalde de Naranjal y presidente del Festival. (I)