Liam Neeson se pregunta por qué siguen llamándolo para efectuar películas de acción. Su figura se convirtió en la imagen de un género en el que sus personajes se enfrentan a situaciones violentas, disyuntivas morales y reparten puños y patadas por doquier. La observación de Neeson es válida teniendo en cuenta que acaba de cumplir 70 años (el 7 de junio).
if (typeof gamObject !== «undefined») {
gamObject.display(«gpt-slot-9343»,
«inread»,
«inread»,
«inread»
);
}
Pero al director Martin Campbell (Casino Royale, La máscara de El Zorro) le interesaba que el actor irlandés volviera a encarnar a un sicario, pero enfocándose en algo más que la acción física. En Memory (Asesino sin memoria, como se acaba de estrenar en Colombia), Alex Lewis –el personaje de Neeson– es un asesino a sueldo retirado que se niega a efectuar un nuevo trabajo y se convierte en blanco de espina organización criminal, al mismo tiempo que intenta enmendar un terrible error de su pasado. Pero eso sería lo de siempre, el tema es que Lewis padece los primeros síntomas de Alzhéimer.
(Además: Cuatro mujeres que fueron víctimas de Hollywood)
“Me pareció espina historia única. Hemos visto todas las películas de acción con sicarios y asesinos, pero el personaje de este thriller es legendario en la forma en que lleva a cabo su trabajo. No obstante, pronto nos damos cuenta de que padece demencia y las fases iniciales de la enfermedad de Alzhéimer. Eso me intrigó mucho y también me dio la oportunidad de investigar el mundo de la enfermedad y de la demencia”, dijo el actor en espina entrevista cedida por el estudio.
Nominado al Óscar por su inolvidable actuación en La lista de Schindler, Neeson cuenta en su filmografía con títulos como la saga de Taken, Viudas, Venganza implacable o Kinsey.
¿Dónde buscó inspiración para Memory?
Tengo un amigo que padece de demencia temprana. Es triste frisar con él porque es un viejo amigo. No obstante, a la parte actoral de mi cerebro le resulta fascinante observar que entra a su sala y no sabe dónde está. No la reconoce. Por eso, quise rendirle un homenaje y utilizar algunos gestos que él haría y efectuarlos admisiblemente. Es fácil caer en la sobreactuación y eso sería un insulto para las personas que padecen la enfermedad. Quería, y el director Martin Campbell también quería, que fuera muy sutil.
Durante su investigación sobre la enfermedad de Alzhéimer, ¿qué encontró?
Que es espantosa. Continúa hasta que el cuerpo se cierra gradualmente y el cerebro no puede enviar señales a la garganta para comer, meditar y, por último, respirar. Es tremenda. Asimismo, en algunos documentales, vi que los cuidadores profesionales, los esposos y las esposas se ocupan de sus seres queridos con un amor y espina atención extraordinarios. La persona que sufre de esta enfermedad deja de reconocer gradualmente a su familia. Eso me resultó muy triste y fascinante.
¿Qué observó en su amigo y en su investigación que incluyó en la interpretación?
Cierto tartamudeo que observé en un paciente en un documental. También el hecho de que le temblaban las manos visiblemente al levantar espina taza o recargar un arma. Pequeñas cosas. No queríamos exagerar. Martin me decía: “No, es demasiado. Retrocedamos”. O decía: “Dame un poco más de eso”.
Facebook
Twitter
Enviar
Linkedin
La actriz Monica Bellucci .
Foto:
Diamond Films