Todos hemos experimentado que, al ver una película, hemos querido decirle al protagonista qué decisión tomar. Y, en ese esfuerzo, nos hemos desgastado hablándole frente a la pantalla sin que, obviamente, nuestras palabras tuvieran un efecto en el desenlace.
En las historias diseñadas por Imán Transmedia, productora especializada en contenidos inmersivos (realidad virtual, 360 grados) e interactivos, el espectador sí tiene ese poder y desde este martes, por ejemplo, usted podrá decidir el destino amoroso de Mar, la protagonista de la ficción romántica y cómica titulada Corazón hackeado cuyo primer episodio se estrena este martes 15, por San Valentín.
Interpretada por la actriz Érika Russo (EnchufeTV), Mar sufre un terrible desengaño amoroso y, a sus 30 años, decide regresar al mundo de las citas a través de una app. ¿Con quién elegirá salir? ¿Lo besará o no? ¿De qué temas hablarán? Gracias al desarrollo tecnológico logrado por sus productores, usted estará detrás de todas estas decisiones.
El proceso creativo detrás de la trama se apoya en una investigación y encuesta previa realizada a varios usuarios que confirmaron que sí es posible establecer vínculos emocionales a partir de apps de citas y redes sociales (más allá de si lo hubieran experimentado o no a nivel personal).
En esa misma línea, el equipo de Imán Transmedia logró reunir más de 560 historias de relaciones y encuentros que nacieron virtualmente y que pueden leerse en el sitio www.corazonhackeado.com (si gusta, también puede escribir la suya en el mismo enlace).
“El concepto viene un poco de cómo y quiénes somos: esa generación que creció con lo análogo y que nos pasamos a lo digital mientras íbamos creciendo. Tuvimos casetes, luego CD y ahora tenemos gigas de música en nuestro smartphone”, explica Juan Pablo Urgilés, director creativo y guionista. “Fuimos parte de esa evolución y de los cambios en cómo hemos vivido las relaciones. La mayoría conoce varios casos en los cuales las redes sociales y la tecnología tuvieron injerencia en nuestras relaciones amorosas”.
Después de varias aventuras y desventuras con sus pretendientes, Mar entenderá que la clave para un amor duradero está en sí misma.
Con este panorama, Urgilés, fanático de la comedia romántica, vio junto a su equipo la oportunidad de desarrollar este proyecto que aún busca apoyo financiero e inversión privada para completar las dos temporadas previstas.
Pensar en transmedia
“Hacer transmedia también significa que tus problemas se transmedializan y se multiplican por cada plataforma”, bromea, no tan en broma, David Lucio Burgos, cofundador y productor, al hablar de los inconvenientes que han tenido que superar para sacar adelante cada historia y que, por su formato, tienen un itinerario creativo muy diferente a las filmaciones tradicionales.
Sin embargo, asegura que tener un concepto claro de lo que se quiere contar permite a futuro agregar más plataformas y unir y atar exitosamente el contenido entre todas.
Imán Transmedia, el nombre de la productora, se deriva de su visión de lograr experiencias magnéticas donde el público interactúa y participa tanto en entornos físicos como digitales.
Al igual que las producciones lineales (hechas solo para que el espectador las mire), las historias transmedia e interactivas también nacen de un contenido ‘madre’ que después va creciendo en capas, según explica Caridian Niama, productor ejecutivo. “Luego se generan los contenidos complementarios y de interactividad; es decir, cuáles son esas bifurcaciones que tienes para contar otras historias”.
Asimismo, se debe trabajar la forma en que el usuario va a experimentar esa historia. “Se sabe que para un interactivo necesitas de cierto tiempo de duración para que la gente pueda escoger el botón A o B y entonces ese plano tiene que ser más largo”, explica Urgilés. “Los contenidos de realidad virtual y de 360 grados casi que tenemos que editarlos con las gafas puestas, escena por escena, y ponerme en el papel del usuario que va a experimentar cada momento”.
Toda esta experiencia y aprendizaje constante se ve reflejada en las diversas historias ya producidas por Imán Transmedia, entre ellas, el corto documental Cruzar, desarrollado en 360 grados y que cuenta la travesía a pie de una ciudadana venezolana por Ecuador hasta encontrarse con sus familiares y conseguir un empleo. La producción fue presentada en Barcelona en diciembre del año pasado como parte del Festival XRdocs.
“Ha sido un desarrollo muy importante que lo toman como referencia en la región acerca de cómo un proyecto 360 e inmersivo puede trascender y generar un alto impacto social”, explica Niama.
Otra historia destacada fue el documental transmedia colaborativo Miles de pasajeros, que recopila relatos de viajeros que recorren Latinoamérica, creando un espacio virtual para almacenar la identidad y memoria de esta región. “Así, el continente y sus habitantes se pueden reconocer a través del otro y sus experiencias de viaje”, resume su sinopsis.
“Nuestra tarea siempre ha sido contar buenas historias y contarlas bien, más allá del medio que se utilice”, precisa Urgilés. “Pero sí nos apoyamos en estos elementos tecnológicos que nos permiten darle al usuario las posibilidades de experimentar nuestros contenidos de una manera distinta, experiencial y sensorial, para que sea parte de la historia, decida y la vea desde la perspectiva que desee”.
La protagonista
Actriz ítalo-ecuatoriana que ha sido parte de varios proyectos cinematográficos y producciones internacionales como Llámame Francisco, producción ítalo-argentina de Netflix; Dedicada a mi ex, coproducción de Dynamo y Touché Films; Look Up, película italiana de Revok Film y Rai Cinema. Desde 2014 es parte del elenco de la serie web EnchufeTV. Además, mantiene su canal en YouTube sobre viajes y lifestyle. También actúan Claudia Roggiero (Cristina) y Juan José Franco (Carlos).